Aliviar el dolor lumbar
El dolor lumbar es una de las principales dolencias en esta entrada del otoño, tras un caluroso verano comenzamos el otoño con un aumento de la humedad y bajada de las temperaturas.
Para la Medicina Tradicional China (MTC), el dolor lumbar tiene diferentes causas etiológicas, diagnósticos y tratamientos a los establecidos por la medicina occidental. La causa principal de la lumbalgia se agrupa en dos categorías principales:
A la agresión de factores patógenos exógenos, fundamentalmente al ataque de Frío-Humedad o al ataque de Calor-Humedad.
Por causas internas, se distinguen: el Bloqueo de Qi y Estasis de Xue, y la insuficiencia de Riñón.
Esta diferenciación de síndromes debe ser efectuada por un profesional de la medicina tradicional china, ya que evaluará el origen del síntoma, potenciando su recuperación.
Según estudios clínicos se estima que entre el 70 y el 80% de los adultos presentará, al menos, un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida, el 30% tendrá episodios recurrentes y comúnmente síntomas crónicos. Según la Organización Mundial de la Salud OMS no se considera una enfermedad ni un diagnóstico como tal, sino un dolor de características generalmente crónicas, que afecta una zona determinada, en este caso la espalda baja y se considera un síntoma. En su mayoría se trata de trastornos inespecíficos de origen musculo ligamentoso y otros menos frecuentes de origen degenerativo o relacionado con la edad, como las hernias de disco o la estenosis del canal.
El manejo del dolor lumbar a través de la acupuntura y técnicas asociadas como las ventosas, moxibustión, guasha, etc.… se ha demostrado en las conclusiones de muchos estudios científicos: 16 artículos publicados entre los años 1998 y 2003, concluyeron el efecto beneficioso de la acupuntura a corto plazo en la mejoría del dolor lumbar en comparación con el manejo convencional en los centros médicos.
Uno de los artículos más representativos del manejo del dolor lumbar con acupuntura fue realizado en Taiwán. Se evaluaron 60 pacientes desde marzo hasta diciembre de 2014. Su objetivo era evaluar la eficacia de esta técnica terapéutica en el dolor lumbar en el período agudo. Se realizó en el Servicio de Urgencias del Hospital Changhua Christian (Taiwán). Los pacientes se dividieron en 2 grupos. Un grupo contaba con 45 pacientes, los cuales recibieron acupuntura en los puntos IG 4, IG 10, E 36, VB 34 y H 3; el otro fue el grupo de control, el cual contaba con 14 pacientes. En estos pusieron parches con semillas en regiones cercanas a puntos de acupuntura. El efecto fue evaluado inmediatamente y 3 días posterior a la terapia.
Sus resultados mostraron que la acupuntura provee efectos en reducir el dolor lumbar agudo en el servicio de urgencias, sin efectos adversos.
El resultado de estos y otros muchos estudios llegan a la conclusión:
. La MTC cuenta con diferentes opciones para el manejo del dolor lumbar.
. En los estudios evaluados y considerados de importancia clínica para su postulación se muestra efectividad en el tratamiento del dolor lumbar.
. Hay mayor seguridad al compararla con terapias convencionales.
En consecuencia, la MTC puede considerarse una alternativa al tratamiento de pacientes con esta alteración.
La digitopuntura es una forma efectiva de ayudar a aliviar el dolor lumbar cuando no podemos recibir una sesión de acupuntura. Para ello vamos a masajear el punto IG-4, se encuentra bilateralmente en el dorso de la mano, entre el dedo índice y el pulgar, lo vamos a presionar y masajear en las dos manos durante unos 5 minutos cada uno.
Otro punto interesante es el VB-34, se encuentra en la depresión que está delante y debajo de la cabeza del peroné, lo masajeamos durante 5 minutos en cada pierna.
Este otro punto el V-40 se encuentra bilateralmente en el pliegue detrás de la rodilla, justo en el centro, directamente detrás de la rótula. Este punto ayuda a aliviar el dolor a lo largo de la columna vertebral. Este punto podemos golpearlo suavemente con la palma de la mano o utilizar el dedo pulgar para presionarlo al igual de los anteriores 5 minutos cada uno.
Estos tres puntos también se pueden usar regularmente entre tratamientos de acupuntura para ayudar a mantener a raya el dolor lumbar. Como podrás observar podemos aliviar este dolor cómodamente sentados en nuestro sofá de casa.
Otra manera de aliviar estos dolores es utilizar los remedios ancestrales de nuestras abuelas, uno de estos remedios se llama popularmente “el remedio chino”, y consiste en hacer una decocción de cascara de naranja amarga en una taza de agua durante 15 minutos, mientras se frota la región lumbar con ortigas con el fin de preparar la piel para recibir la decocción de naranja, se moja un paño con el líquido y se aplica sobre la zona dolorida. Este vendaje se mantiene 20 minutos y se repite al día siguiente si continúan los síntomas.
Otro remedio antiguo consiste en mezclar en un tarro de cristal aceite de oliva y 100 gramos de bayas de enebro, se deja un mes al sol agitándolo a diario, se masajea la zona lumbar con ese aceite.
También podemos encontrar en nuestras herboristerías pomadas, ungüentos y complementos que son muy eficaces.
No dejes que tu lumbalgia te paralice, y pide tu cita de medicina china par prevenir, aliviar y equilibrar tu cuerpo. En Esencias de vida, estamos encantados de atenderte.