Abraham Abulafia: Un Viaje Místico entre la Cábala y las Matemáticas
Abraham Abulafia, una figura fascinante en la historia de la Cábala hebrea, emerge del bullicio del siglo XIII en Zaragoza. Nacido en 1240, Abulafia se sumerge en las profundidades de la Cábala, marcando una era dorada junto a cabalistas como Moisés de León y Gikatilla.
La juventud de Abulafia se teje en Tudela, donde su padre le imparte conocimientos bíblicos y cabalísticos. A los veinte años, embarca en un peregrinaje a Palestina en busca del mítico río Sambation, vinculado a las tribus perdidas de Israel. La guerra lo lleva de vuelta a Europa, y tras residir en Barcelona, se sumerge en la escuela de Baruj Togarmi, quien lo inicia en los misterios del Sefer Yetsirah.
En Barcelona, Abulafia vive una experiencia mística reveladora sobre el nombre de Dios. En 1280, impelido por una misión divina, se dirige a Roma para encontrarse con el Papa Nicolás III. A pesar de la muerte del Papa, Abulafia es detenido en el Colegio de los Franciscanos. Viaja extensamente por Italia, dejando su impronta en Sicilia, donde la mayoría de sus obras se fraguan.
Inspirado en el Libro de la Creación y la filosofía de Maimónides, Abulafia desarrolla su propio método: la Ciencia de la Combinación de las Letras. Este método, basado en la combinación de letras hebreas, revela arquetipos y principios universales. Abulafia compara este método con la música, donde la armonía de las letras simboliza la armonía cósmica.
Abulafia aborda la transformación del ser humano como desatar los nudos del alma. Mediante la Ciencia de la Combinación de las Letras, busca liberar al alma de imágenes mentales, permitiendo el retorno a su origen. La conexión con el intelecto agente, el ángel de la gnosis, constituye el objetivo final.
En la Basílica del Pilar, encontramos un fascinante paralelismo con las enseñanzas de Abulafia. La representación matemática del número 42 en la basílica se relaciona con el nombre de Dios de 42 letras, según Abulafia. Este misterioso número conecta la iconología cristiana con la profunda sabiduría cabalística.
Abraham Abulafia, un visionario que fusiona la espiritualidad cabalística con las matemáticas, deja un legado que trasciende fronteras temporales y religiosas. Su viaje místico entre la Cábala y las matemáticas sigue resonando, inspirando a aquellos que buscan la conexión entre lo divino y lo terrenal.
El concepto de “nudos del alma” expuesto por Abulafia aborda la necesidad de deshacer ataduras para alcanzar la libertad espiritual. Su enfoque teosófico, influenciado por posturas corporales y técnicas de respiración, se asemeja a prácticas del hatha-yoga, revelando la universalidad de los ritos iniciáticos. Abraham Abulafia, un buscador incansable, nos lega un mapa hacia la comprensión más profunda de nuestro ser y del cosmos. En su honor, sigamos explorando, desatando los nudos del alma y buscando la armonía cósmica que conecta los hilos de la existencia. En la intersección entre la Cábala y las matemáticas, encontramos un eco eterno de su viaje místico, resonando a través de las eras.