ESCUELA DE KABBALAH
“La Cábala nos hace conscientes de que el propósito de la vida, es la búsqueda de nuestra identidad verdadera”
La Kabbalah es una tradición mística enfocada en comprender la naturaleza divina, el universo y la relación del ser humano con Dios. La palabra “Kabbalah” proviene del hebreo קַבָּלָה (Qabbalah), que significa “recepción” o “tradición”, refiriéndose a la transmisión de conocimiento espiritual a lo largo de las generaciones. Esta recepción no sólo se refiere a recibir información, sino a una recepción interior, conectando con tu alma y la fuente divina. Es una tradición viva de conocimiento, ya que muchas culturas la han desarrollado según sus formulaciones. Sabiduría original acerca de Dios, el hombre y el cosmos, que vemos explicado en tradiciones cómo el taoísmo, Yoga, Tantra, budismo, Maya, Queros, etc… Hay un nexo de unión en sus bases de conocimiento y que la kabbalah explica en profundidad.
Kabbalah es una sabiduría antigua que busca revelar la conexión entre el mundo físico y las dimensiones espirituales. Explora la estructura del universo y cómo cada individuo puede interactuar y armonizarse con las fuerzas cósmicas. Es una guía para comprender el propósito de la vida y el destino del alma. Uno de los conceptos fundamentales en la Kabbalah es el “Árbol de la Vida”, un diagrama simbólico que representa las fuerzas y energías divinas organizadas en diez sefirot o esferas. Estas sefirot actúan como intermediarias entre Dios y la creación, permitiendo la manifestación de la energía divina en el mundo físico.
“La kabbalah es una vía universal a la espiritualidad y enseña el camino de conexión del hombre con Dios”
La Kabbalah ofrece una profunda filosofía y un conjunto de enseñanzas prácticas que buscan entender la naturaleza del universo y lo divino, proporcionando herramientas para vivir una vida plena y significativa. En la era moderna, donde la tecnología y el ritmo acelerado a menudo desconectan a las personas de su esencia espiritual, los conceptos cabalísticos cobran especial relevancia.
La Kabbalah enseña que “cada aspecto de la vida y del universo está interconectado”. Este sistema de creencias se fundamenta en el Árbol de la Vida, que representa tanto atributos divinos como aspectos de la conciencia humana. En la vida diaria, esta filosofía nos invita a ver cada acción y pensamiento como una manifestación del flujo divino, promoviendo una perspectiva integradora y compasiva. Kabbalah no es solo conocimiento, sino también una vía de “fe y misticismo”. La fe implica una confianza profunda en la presencia divina y el propósito superior de cada acontecimiento. En la práctica, esto se traduce en una mayor aceptación y serenidad ante los desafíos, viendo cada obstáculo como una oportunidad para el crecimiento espiritual.
Una enseñanza central de la Kabbalah es que “cada ser humano puede conectar con lo divino en su vida diaria”. Esta conexión no se limita a la oración o meditación, sino que puede integrarse en cada acción. La Kabbalah enseña que actuar con conciencia y alineados con los principios divinos no solo mejora nuestras vidas, sino que también contribuye al “Tikún Olam” o la reparación del mundo. Está relacionada con el misticismo y hermetismo europeo, muchas de sus técnicas, teorías y aplicaciones se estudian desde hace siglos en las asociaciones herméticas. El árbol de la vida es el símbolo y referencia que utiliza la kabbalah, es un mapa de conciencia, expresa la conexión del hombre con la luz infinita, el funcionamiento del cosmos y todo lo manifestado. Es un mapa básico, una fórmula matemática de la realidad.
Historia de la Kabbalah: Kabbalah Cristiana, Kabbalah Hermética y Kabbalah Mística
La historia de la Kabbalah es rica y compleja, abarcando miles de años de desarrollo espiritual y filosófico. Sus raíces se encuentran en la tradición mística del judaísmo, con elementos que se remontan a tiempos bíblicos y anteriores. Aunque no hay consenso sobre una fecha de origen específica, su desarrollo formal como disciplina esotérica ocurrió en la Edad Media. Textos fundamentales como el Sefer Yetzirah (“Libro de la Formación”) y el Sefer HaBahir (“Libro del Esplendor”) comenzaron a circular en círculos místicos judíos, proporcionando una base teórica para la comprensión de la creación y la estructura del universo. El Zohar (“Libro del Esplendor”), escrito por el místico español Moisés de León en el siglo XIII y atribuido al rabino Simeón bar Yojai del siglo II, se convirtió en el texto central de la Kabbalah. Es una obra extensa que explora los secretos de la Torá, ofreciendo interpretaciones místicas de los textos bíblicos y describiendo la relación entre lo divino y lo humano.
En el siglo XVI, la ciudad de Safed en el norte de Israel se convirtió en un centro de estudios kabbalísticos bajo la influencia de figuras como Isaac Luria (el Ari) y Moshe Cordovero. Isaac Luria desarrolló una nueva interpretación de la Kabbalah, conocida como Kabbalah Luriánica, que introdujo conceptos clave como el Tzimtzum y el Tikún, transformando la Kabbalah y estableciendo un sistema místico influyente hasta hoy.A lo largo de los siglos, la Kabbalah ha influenciado y ha sido adaptada por diversas tradiciones esotéricas y religiosas, generando variantes significativas. Aquí presentamos un resumen de tres de estas variantes principales:
La Kabbalah Cristiana es una interpretación y adaptación de la Kabbalah judía en el contexto del cristianismo, surgida en la Europa del Renacimiento. Estudiosos cristianos intentaron integrar la mística judía con la teología cristiana para encontrar verdades ocultas y complementar la fe cristiana.
La Kabbalah Hermética es una versión sincrética que integra la Kabbalah judía con elementos de la filosofía hermética, el gnosticismo y otras tradiciones esotéricas occidentales. Se desarrolló durante el Renacimiento y prosperó en círculos ocultistas europeos. Cornelius Agrippa: Mago y alquimista alemán cuyo trabajo “De Occulta Philosophia” integra la Kabbalah con la magia hermética. Eliphas Levi: Ocultista francés del siglo XIX que popularizó la Kabbalah Hermética, combinando sus principios con la magia ceremonial y la alquimia.
La Kabbalah Mística es una corriente dentro del judaísmo que se centra en la experiencia directa y la contemplación mística de lo divino. Su objetivo es la unión del alma con Dios y la comprensión profunda del cosmos. Isaac Luria: Místico del siglo XVI que desarrolló la Kabbalah Luriánica, centrada en la creación, la redención y la reparación del mundo (Tikún). Moshe Cordovero: Contemporáneo de Luria, conocido por su obra “Pardes Rimonim”, que sistematizó las enseñanzas cabalísticas.
Estudiar Kabbalah en “Esencias de Vida”: Un Viaje hacia la Transformación Personal y Espiritual
En Esencias de Vida, centro de formación y escuela de desarrollo del ser, compartimos la sabiduría ancestral de la Kabbalah, una disciplina mística y esotérica con raíces en el judaísmo que ha cautivado a buscadores de conocimiento durante siglos.
Kabbalah es un camino de autodescubrimiento y transformación que ofrece herramientas prácticas y profundas para comprender la realidad, nuestro lugar en ella y el propósito de nuestra existencia. A través de sus enseñanzas, podemos acceder a niveles más elevados de conciencia, conectar con la divinidad y alcanzar la plenitud en todos los aspectos de nuestra vida.
A través del estudio de la Kabbalah y la meditación con técnicas cabalísticas, podemos:
- Desarrollar una perspectiva integral de la vida, reconociendo la interconexión de todas las cosas y la presencia de lo divino en cada momento.
- Cultivar la compasión y el servicio a los demás, comprendiendo que todos somos parte de un mismo todo y que tenemos la responsabilidad de contribuir al bienestar colectivo.
- Aceptar los desafíos como oportunidades para el crecimiento espiritual, aprendiendo a ver las dificultades como parte de un proceso de aprendizaje y evolución.
- Alcanzar niveles profundos de paz interior y serenidad, conectando con nuestra esencia espiritual y trascendiendo las limitaciones de la mente y las emociones.
- Descubrir nuestro propósito único en la vida, comprendiendo nuestros talentos, dones y habilidades para contribuir al mundo de manera significativa.
- Tomar decisiones más conscientes y alineadas con nuestros valores, utilizando la sabiduría de la Kabbalah como guía para navegar por los desafíos de la vida.
- Mejorar nuestras relaciones con los demás, desarrollando una mayor comprensión, empatía y compasión.
- Alcanzar la plenitud y el bienestar en todos los aspectos de nuestra vida, integrando cuerpo, mente y espíritu en una experiencia de unidad y armonía.
Si estás buscando un camino de transformación personal y espiritual, la Kabbalah te ofrece una oportunidad única para descubrir tu potencial interior y alcanzar la plenitud en todos los aspectos de tu vida.
En “Esencias de Vida”, te invitamos a embarcarte en este fascinante viaje de autodescubrimiento a través de nuestro programa integral de estudios de Kabbalah y Numerología. A través de la enseñanza personalizada, la meditación guiada y el apoyo de una comunidad de buscadores espirituales, te guiaremos en la exploración de esta sabiduría ancestral y te brindaremos las herramientas necesarias para desbloquear tu potencial interior y alcanzar la plenitud en todos los aspectos de tu vida.
El programa de kabbalah de Esencias de vida consta de varios módulos de formación repartidos en tres niveles de profundización:
NIVEL 1 INICIAL – CONSULTOR DE KABBALAH Y NUMEROLOGÍA – 9 MÓDULOS
NIVEL 2 INTERMEDIO – KABBALAH PROFUNDIZACIÓN – 10 MÓDULOS
NIVEL 3 AVANZADO – KABBALAH AVANZADA – 11 MÓDULOS
Cada uno de los niveles tiene su certificación correspondiente.
“El proceso de crecimiento lo haremos de afuera hacia adentro. Comenzando por lo práctico y yendo a lo profundo”
En este programa se incluye la síntesis, introducciones y profundizaciones de varias vertientes de la kabbalah: Kabbalah práctica-Kabbalah psicológica-Kabbalah mística-Kabbalah judía-Kabbalah hermética-Kabbalah Atlante-Kabbalah meditativa-Kabbalah mágica.
Este conocimiento no es más que el comienzo del camino del cabalista, que encontrándose a sí mismo realiza su tarea en esta encarnación. Aproximándose a la Kabbalah desde el estudio (aproximación mental a la sabiduría), la meditación, oración y demás técnicas de interiorización, y la acción, que incluye desde la actitud general a las prácticas específicas.
La misión de esta escuela de kabbalah es hacer llegar esta “herramienta” a todo aquel que quiera profundizar en su ser, convertirse en su mejor versión, es decir, SER él/ella mismo.
Para ello debo agradecer a todos los “maestros” y bellas personas involucrados en la gran obra que me han ayudado a profundizar en mí mismo y acceder a la sabiduría de la Kabbalah. Poder compartir esta sabiduría es un regalo y un honor.
A estos 21 módulos de formación se unen varios optativos para los que deseen conocerse mejor, profundizar en su intuición y capacidades:
- RUNAS VIKINGAS
- I-CHING
- GEOMANCIA
- TAROT ARCANOS MAYORES
- TAROT ARCANOS MENORES
- ARQUETIPOS DE LA PERSONALIDAD
- INTRODUCCIÓN A LA ASTROLOGÍA
A lo largo del curso habrá también SEMINARIOS MONOGRÁFICOS de kabbalah.
Para los que quieran conocer la kabbalah y la numerología en forma de talleres prácticos, hemos elaborado varios talleres cortos para que puedan introducirse poco a poco y experimenten en la práctica esta sabiduría.
Talleres de Numerología práctica:
- LA ENERGÍA DEL DIA A DIA
- PRINCIPIOS ORIGINALES
- EL SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS
- LA VIBRACIÓN DEL CORAZÓN
Talleres de Kabbalah práctica:
- LOS CAMINOS DE MI VIDA
- COMO LIBERAR EL KARMA
- LOS APRENDIZAJES DE NUESTRA VIDA
- LEYES UNIVERSALES
- KABBALAH AVANZADA PRACTICA
